Mostrando entradas con la etiqueta San Valentín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta San Valentín. Mostrar todas las entradas

DIY-RECETA: SMOTHIES DE SAN VALENTÍN

Lo sé, lo sé, a estas alturas estáis tod@s hartit@s de San Valentín, peeero... en la semana más romántica del año nuestra "sección cocinillas" no podía menos que sumarse a la fiesta.

Y para hacerlo, nos lo vamos a montar con unos 'Smothies de San Valentín' que, además de estar buenísimos, son súper completos, saludables y con un puntito romántico que seguro que triunfa ;)


No sé si a vosotr@s también os pasa, pero desde que tenemos dos hijos - con uno aún buscábamos algún hueco para salir -, el Sr. Padre y yo ya no nos acordamos de qué era una cena para dos, ahora las cenas son pares, pero a cuatro. Así que, por si nos falla el plan A para San Valentín - ya sabéis, colocar a los niños la noche anterior y preparar (o mejor que me preparen ;) el desayuno romántico que os propuse para #DiarioDeco19 -, llega el plan B, en forma de smoothie apto para todos los públicos. Que los niños no están, lo dejamos para la merienda, que sí que están... ¡pues todos a desayunar!

Sí, porque, además de muchas vitaminas y pocas calorías, si algo tienen los smothies es que sus ingredientes son aptos para todas las edades. Yo, para la ocasión, les he sumado un poco de azúcar y alguna cosita no tan sana y bastante calórica, pero... un día es un día ;)



Lo primero que necesitamos son los ingredientes del smothie, en este caso: 2 tazas de fresas, 1 plátano, 1 taza de leche entera (también puede ser leche de soja, yogur, hielo o nada de nada), y 1 o 2 cucharadas de azúcar (depende de lo que os guste el dulce o de lo dulce que esté la fruta).

Y ahora, preparad la batidora - si la tenéis de vaso, mejor que mejor, pero si no, aunque hay que tener un poco más de cuidado para no manchar, también os sirve perfectamente con una normal - porque la preparación no puede ser más sencilla. Sólo vamos a necesitar dos pasos:

Preparación: paso 1
Lavamos bien las fresas y las troceamos. Le quitamos la piel al plátano y lo cortamos también en pedazos.

Preparación: paso 2
Introducimos las frutas en una batidora, añadimos la leche y el azúcar, y lo batimos durante un buen rato.

El smothie tiene que quedar cremoso, sin grumos, pero con una textura espesa, por eso es necesario estar un ratito batiendo. Si en vez de ser San Valentín fuera cualquier otro día, el smothie ya estaría listo, pero como sí que lo es, nos falta la presentación para que a nuestros amores les sepa aún más rico de lo que ya está ;)



Ahora es cuando empieza el romanticismo... vamos con los ingredientes para la decoración, que son: 1 fresa, 1 rodaja de plátano, 2 rodajas de kiwi, 1 piruleta de corazón, y gominolas con forma de corazón.

Además, ya sabéis que en nuestras recetas nos gusta aprovechar... en este caso lo que hemos aprovechado son los recipientes para presentarlos. Una vez más nos damos al reciclaje y vamos a servir nuestros smothies en unos botes de cristal reutilizados. Lo mismo que en la preparación, la presentación también es muy sencilla. Esta vez, en tres pasos:

Presentación: paso 1
Cortamos dos rodajas de kiwi en forma de corazón y, 
aprovechando que la fruta es pegajosilla, las pegamos al cristal de los frascos.

Presentación: paso 2
Vertemos el batido dentro de los frascos con cuidado para que no se nos mueva la rodaja de kiwi.
Adornamos uno de los frascos la fresa y el otro con la rodaja de plátano.

Presentación: paso 3
Adornamos uno de los smothies con la piruleta de corazón y, para el otro, preparamos una brocheta de gominolas, también de corazón, claro, que colocaremos atravesada sobre los dos batidos.



Y ¡ya está! Ahora sí que sí, con el batido en su punto y todos sus corazones, nuestros 'Smothies de San Valentín' están listos. Ahora sólo falta esperar a ver qué opinan de ellos mis tres amores ;)



¿Y vosotr@s? ¿Os animáis a probar la receta este finde? 
Eso sí, ya sabéis cuando lo hagáis... después hay que beberlo rapidito, que se van las vitaminas ;P

¡¡FELIZ FIN DE SEMANA!!
Y... feliz San Valentín d

DESAYUNO DULCE Y MUY AMOROSO:
#DiarioDeco19 - San Valentín

"El amor no se piensa, se siente"
 Como agua para chocolate 
Laura Esquivel  


¿Recordáis "Como agua para chocolate"y cómo los platos que preparaba Tita hacían sentir a todo el que los probaba? Pues precisamente eso es lo que os quiero proponer para este San Valentín, que hagáis a vuestra pareja sentir todo vuestro amor... desde primera hora de la mañana con un desayuno muy dulce, muy amoroso y muy, muy fácil de preparar ;)

Sí porque, aunque todavía quedan dos semanas para el Día de los Enamorados, ¿qué mejor que dedicar #DiarioDeco19 a San Valentín y así compartir ideas sencillas para sorprender este 14 de febrero?


No es que nuestra propuesta del año pasado para #DiarioDecoLove fuera complicada, ¿recordáis nuestra Cupid's Corner?, con sus guirnaldas, sus pompones de papel y, sobre todo, el corazón de post-its que era un #DIY3BR en toda regla, pero vais a ver que la propuesta de este año es también súper fácil de hacer y, vamos a decirlo todo, perfecta para un desayuno de domingo, sobre todo si habéis conseguido "empaquetar" a los niños la noche anterior ;)

Abuel@s, tí@s, padrinos, madrinas, amig@s... cualquiera que no vaya a celebrar San Valentín es bien recibido para colaborar con vosotros en este plan. Desde aquí os sugerimos estos ingredientes:

Empezamos por los lácteos y nuestro batido... de fresa, claro :)

Seguimos con los lácteos pero esta vez los  mezclamos con fruta. Yo, elijo fresas.

¡Más fruta! Más fresas y kiwi, que a San Valentín también hay que ponerle su puntito... "verde" ;P

Uvas con queso, saben a beso... como nuestras flechas del amor.

Sí, Pantera Rosa de Bimbo porque yo, en San Valentín y siempre, me apunto a la #Sistalgia.

Y el último toque dulce, una tostada con chocolate y mucho corazón ;) 



Podéis pensar en cualquier ingrediente que le guste a vuestra pareja pero, por aquello de los corazones, el color rojo, el rosa, el algo dulce, algo salado y, cómo no, algo saludable... yo he apostado por un desayuno muy completo, muy temático y, sobre todo, con sabores que me encantan... a ver si uno que yo me sé va cogiendo ideas ;)

En "Como agua para chocolate", en la peli - y en el libro, que también os recomiendo - había otra frase - bueno, otro párrafo - que me encantó y que decía así:


¿Quién sabe? Igual un pequeño desayuno como éste que os proponemos, tan rápido y fácil de preparar, es el combustible que enciende esa vela el día de los enamorados... espero que os sirva de inspiración. 

¿Y vosotr@s? ¿Tenéis ya pensado qué vais a hacer para San Valentín?
Contádnoslo aquí y también en la fiesta de #DiarioDecoSanValentín... ¡os esperamos!


**Con este post estoy participando en la fiesta de enlaces: #DiarioDeco19: #DiarioDecoSanValentín**

¡¡FELIZ LUNES!!
Y... feliz San Valentín d

DIY SAN VALENTÍN (y III): CORAZÓN DE POST-ITs

Empezamos con la guirnalda de corazones, seguimos con los pompones de papel de seda, y, como no hay dos sin tres... aquí tenéis el tercer y último tutorial dedicado a la celebración de San Valentín. Para el último día el más rápido y facilito: el corazón de post-its.



Vais a ver que este corazón es un clarísimo ejemplo de un DIY bueno, bonito y barato y, como a mí me gusta añadir, muy resultón ;) ¡Vamos con él!


¿Cómo hacer un corazón de post-its para San Valentín?




Sí, si, sólo post-its y... ¡un sólo taco!, no sólo no necesitas más sino que te sobrarán ;)
Yo elegí rosa porque conjuntaba con el resto de la composición y porque, a falta de rojo - un color que la marca Post-it se trabaja poco -, me pareció la mejor elección, pero podéis coger cualquier color, o cualquier rosa, tienen tres o cuatro tonos aparte de éste.

Después, tendrás tu corazón de post-its en sólo 3 pasos:

1. Marca el contorno del corazón.
Como os he puesto en la imagen, para empezar yo os recomiendo poner primero el centro superior marcándolo con dos post-its y a partir de ahí ir elevando los costados colocando los post-its más o menos a la mitad de altura del inmediatamente anterior. Cuando lleguéis al punto más alto (yo lo hice con 3 o 4 hojitas, pero depende del tamaño que busquéis), volvéis a hacer lo mismo, pero en orden decreciente hasta llegar al centro de abajo, que marcaremos con un sólo post-it.



2. Empieza a rellenar el interior del contorno.
Cuando tienes el contorno, ya tienes el corazón. A partir de ahí sólo tienes que ir rellenando con más post-its el interior de la forma. Yo os recomiendo hacerlo de forma pelín desordenada porque le da al corazón un toque más chulo.



3. Termina de rellenar el corazón.
Es hora de poner post-its en aquellos lugares que consideréis estratégicos. Además de rellenar y dar color, conseguiréis darle más volumen y que, sin que sea del todo cierto, parezca que tiene un montón de hojitas (¡y de trabajo!, vuestro cuore seguro que os lo agradece ;)



¡Ya tienes tu corazón de post-its!
Como os dije el miércoles, un DIY vistoso y muy, muy fácil de hacer, ¿no os ha parecido?



Lo puedes colocar sobre un espejo (el que me sirvió de inspiración es así), sobre una pared empapelada como hice yo (eso sí, después de comprobar en una esquinita que el pegamento del post-it no iba a romperlo;), en el cristal de una ventana, en una puerta... ¡tú eliges!


Fotos corazón post-its y Cupid's Corner @ Decoraciones López García 
Foto dispensador de post-its en forma de corazón @ Post-it.com

Y así, con nuestro corazón de post-its, ponemos punto y final a la serie de DIY amorosos de nuestra Cupid's Corner de San Valentín para #DiarioDecoLove. Nada más de corazones en una buena temporada, ¡prometido!


**Con este post participo en el "Finde Frugal 65" de Colorín Colorado**


**Y participo también en "Inventando el finde 12" de Inventando Baldosas Amarillas**



Para los más románticos ¡Feliz San Valentín! 
Para los más fiesteros ¡Feliz Carnaval! 
Y para todos... 
¡¡FELIZ FIN DE SEMANA!!

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

& RECIBE TU CÓDIGO DESCUENTO -20% EN CORTINASYMAS

Marketing by

DIY SAN VALENTÍN (I):
UNA GUIRNALDA CON MUCHO CORAZÓN

Como recordaréis, para participar en el especial #DiarioDecoLove propuse un rincón al que llamé Cupid's Corner en el que incluí varios DIY: unas guirnaldas de corazones, unos pompones de papel de seda y un corazón hecho con post-its. Uno de los comentarios que más veces me dejasteis en aquel post fue que no era tan rápido de preparar como yo decía... y sí, teníais razón :$ 

En realidad lo que quise decir - me expliqué fatal, sorry!! - era que el montaje del rincón se realiza en un momento (durante el famoso deporte escolar, jeje) pero sí, las guirnaldas y los pompones llevan un pelín de preparación (no mucha, ¿eh?). Así que, como os prometí aquí va el primer tutorial para que podáis empezar a prepararlos con tiempo suficiente.



¿Cómo hacer una guirnalda de corazones para San Valentín?

Confieso que mi primera idea no fue ésta, sino hacer dos corazones de cartulina pegados entre ellos y unidos por una cinta (o hilo o cuerda), pero mirando por ahí a ver si el asunto tenía más miga de la que yo imaginaba, me topé con un tutorial en YouTube en el que mostraban cómo hacer los corazones en 3D y fue verlo y quererlo. Aquí está el resultado. 



1. En primer lugar debemos hacer el corazón que nos servirá de plantilla. 
Yo opté por  hacerlo yo misma doblando un folio y recortando directamente medio corazón. Al abrirlo el otro medio era perfectamente simétrico. También podéis dibujarlo a mano alzada o utilizar una plantilla  (por ejemplo ésta de HelloKids.com). Elige el tamaño que más te guste, los míos de punta a punta miden unos 7 cm. más o menos. 


2. Para no trabajar dos veces, colocamos las dos cartulinas juntas (con unos clips o con celo) y así conseguiremos el doble de corazones de una sola vez. 



3. A continuación utiliza la plantilla para ir dibujando los corazones - tal como lo ves en la foto inferior - para aprovechar las cartulinas al máximo. 



4. Recortamos los corazones y, cuando tengamos suficientes, les practicamos otro corte, la mitad de los corazones recortados por la parte superior y la otra mitad por la parte inferior, para poder encajarlos (tal y como se señala en la foto inferior).


5. Vamos  encajando los corazones uno a uno, combinando los colores a nuestro gusto. Podemos hacerlos bicolor rojo y rosa, o monocolor en rojo o en rosa.



6. Cuando ya los tenemos todos encajados es hora de coger la aguja con un doble objetivo: por un lado facilitará que mantengan la forma y por otro nos ayudará a unir unos con otros.
Empezamos enlazando cada una de las partes de cada corazón como lo veis en la imagen de abajo (cosemos por la parte superior). La idea es que con esta puntada los corazones mantengan la forma por lo que tampoco hay que apretar mucho (lo vais comprobando vosotr@s mism@s al coser). 


7. Una vez enlazados los cuatro lados del corazón se hace un pequeño nudo para que las puntadas no se muevan y se sigue con el siguiente corazón para ir ensartando uno con otro. Si aún así se os mueve un poco, podéis pegar el hilo con un poco de celo transparente o con un washi tape que le vaya bien (yo lo hice en algunos con un whasi tape también de corazones). Si en lugar de cartulinas utilizáis un cartón más rígido no será necesario, pero con la cartulina dependiendo del grosor puede ocurrir. 


8. Y ¡ya está! tenemos nuestra guirnalda ;)
En realidad la idea de la Cupid's Corner se puede llevar a cabo con menos elementos o incluso con elementos comprados, pero para quien le apetezca - y pueda - currárselo un poco más, así es como queda finalmente nuestra guirnalda ;)


Aquí veis un detalle de los corazones bicolores y monocolores.

Aquí más detalles de cómo quedan las guirnaldas en el montaje final.

Y ésta es nuestra Cupid's Corner con las guirnaldas de corazones 3D y el resto de elementos.


Hasta aquí el primer tutorial de San Valentín, ¿qué os ha parecido? ¿fácil, no?
Con este finde de nieve que se nos presenta puede ser una buena forma de pasar un rato ;)
Y la próxima semana... más tutoriales DIY para montar una sorpresa romántica.

**Con este post participo en el "Finde Frugal 64" de Colorín Colorado**


**Y participo también en "Inventando el finde 11" de Inventando Baldosas Amarillas**



¡¡FELIZ FIN DE SEMANA!!

Image and video hosting by TinyPic


SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

& RECIBE TU CÓDIGO DESCUENTO -20% EN CORTINASYMAS

Marketing by