Ahora que parece que el buen tiempo ha llegado para quedarse, es el momento de hacer
un cambio de temporada en las camas y
recoger los nórdicos para
darle la bienvenida a las colchas de verano!! Pero, antes
vamos a lavar bien nuestros rellenos nórdicos antes de guardarlos en los armarios, vamos con unos
trucos y consejos.
Lo primero que tienes que saber, es
si tu nórdico es de plumas,
de plumón (que no es lo mismo, pero para sus cuidados los voy a englobar juntos)
o si es un relleno sintético o de fibra,
como ya explicamos en este post y una vez lo tenemos claro, seguimos
unas sencillas instrucciones de lavado y de almacenaje, para su mejor conservación.
Como lavar un nórdico de plumas o plumón;
Comprobamos
la etiqueta del producto, donde nos indica
si se puede lavar en la lavadora o si es necesario
lavar en seco. Si nos indica
limpieza en seco no queda otra solución, que
llevarlo a la tintorería donde se encargarán de dejarlo perfecto. Si por el contrario,
se puede lavar en la lavadora hay que ver
si nos cabe en nuestra lavadora o
si es mejor lavarlo en un centro de lavado -
esos lugares "rollo americano" con varias lavadoras y secadoras donde hacer la colada - con
máquinas de gran capacidad, suelen tener un
programa especial para nórdicos a baja temperatura
30ºC o en frío y con un
suave centrifugado, además incluyen el detergente y el suavizante.
Si entra en el tambor de
nuestra lavadora, podemos introducirlo con
unas pelotas de tenis (truco para ayudar a mover bien el relleno), con
un detergente suave para prendas delicadas y mejor liquido, sin añadir suavizante y a
la temperatura que
indique la etiqueta, si tienes dudas busca un programa que ya conozcas
a baja temperatura o en frío, una vez
finalizado el lavado es un
buen truco realizar un ciclo extra de aclarado, para aseguramos que
no quedan restos de jabón y con
un centrifugado corto a pocas revoluciones.
Cuando termine el lavado no te asustes si está más oscuro es normal, ahora vamos con el secado;
-
Si tienes un espacio para que se seque al aire libre, hay que tener en cuenta que
tarda un montón en secarse, pueden ser entre 24h y 48h (asegúrate que el pronostico del tiempo es favorable, jeje), hay que intentar colgarlo
en un lugar donde le dé bien el aire, ten en cuenta que
por el peso las plumas se irán desplazando hacia abajo así que, lo mejor es
dejarlo secar en un lugar plano o
ir dando la vuelta al relleno cambiando su posición para
que no se vayan apelmazando las plumas,
que no esté al sol directamente y
se seque por completo, de esta forma
evitaremos que se deterioren las plumas o el plumón.
-
Si tienes secadora, de nuevo tienes que asegurarte de que es
suficientemente grande para poder introducir tu relleno o si es mejor
acudir a un servicio público de lavandería, seleccionamos un
programa de temperatura media y volvemos a introducir
las pelotas de tenis,
para que ayuden a que el relleno quede bien distribuido y a que salga esponjoso.
Esta es la mejor opción de secado y la que os recomiendo -
sobretodo para climas húmedos - y así estar seguros de que
nuestro nórdico está bien seco antes de guardarlo, para
que no salgan manchas de humedad en el mismo.
Una vez esté
bien seco, lo introduces en
una bolsa de plástico o en un recipiente hermético, para que esté
libre de polvo y de ácaros, con unos cuantos
paquetes de perlas de sílice para
absorber la humedad y colocas la bolsa en
un lugar fresco y seco.
Como lavar un nórdico sintético o de fibra;
Lo primero, es
comprobar la etiqueta que tiene el relleno y donde
nos indica las instrucciones de lavado. Los
rellenos sintéticos, normalmente
se pueden lavar en casa, en nuestra lavadora y a
mayor temperatura unos 40ºC - ya que suelen ser menos voluminosos que los de plumas - aunque
si observamos que entra con dificultad en nuestro tambor, podemos acercarnos
a un centro de lavado donde
hay lavadoras para 10 kilos, 15 kilos o más.
En esos espacios las lavadoras suelen tener
programas específicos para lavar rellenos nórdicos o
ropa de cama, sino es así elegimos
un programa de baja temperatura 30ºC o menos y con
centrifugado (el detergente y el suavizante suelen ir incluidos con el lavado),
si lo lavamos en casa también empleamos
un lavado suave,
un buen truco es programa de aclarado extra para evitar los restos de jabón,
otro truco es el de introducir un par de pelotas de tenis en el interior del tambor
para ayudar a que se mueva el relleno y luego
un centrifugado a pocas revoluciones.
Una vez ya ha
finalizado el lavado, tenemos
dos opciones de secado;
-
Al aire libre si dispones de un espacio donde colgarlo, que le dé
bien el aire y no esté directamente expuesto al sol.
La fibra hueca de estos rellenos no tarda tanto en secarse como las plumas y
sus costuras no dejan que el relleno se desplace demasiado por el peso, aunque
si puedes ir dando vuelta y
cambiar la posición mientras se seca,
evitaras que se apelmace por algunos lados.
-
En la secadora, tienes que asegurarte de que es
suficientemente grande para
poder introducir el relleno o sino acudimos
a un centro de lavado, donde
disponen de secadoras de gran capacidad,
seleccionamos un programa de temperatura media e
introducimos las pelotas de tenis, para que ayuden a que el relleno recupere su volumen y su tacto, nos asegurarnos de que
nuestro nórdico está bien seco antes de guardarlo, para que
no salgan manchas de humedad en el mismo.
Cuando esté completamente seco, lo puedes guardar en
una bolsa de plástico - prueba con las
bolsas para ropa al vacío que además ocupan menos
o con un recipiente hermético, para que esté
libre de polvo y de ácaros, con unos cuantos
paquetes de bolitas de sílice para
absorber la humedad y colocas la bolsa en
un lugar fresco y seco.
Bueno, me ha quedado un post un poco largo pero no quería olvidarme ningún consejo tanto en el lavado como en el secado y a la hora de guardarlo, ya que así conseguiremos tener unos rellenos nórdicos como nuevos cada temporada.
Yo ya he empezado con los míos, que sepas que ya tienen un montón de años,
son rellenos nórdicos sintéticos y están como el primer día ;)
¡¡FELIZ JUEVES!!