Mostrando entradas con la etiqueta materiales reciclados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta materiales reciclados. Mostrar todas las entradas

#DIARIODECOPASCUA: COLLAGES DE CONEJOS DE PASCUA

Aunque una que yo sé - y vosotr@s imagináis ;) - aún anda recogiendo confeti de la entrada después del fiestón de #DiarioDecoCarnaval, como a las chicas de #DiarioDeco no hay nada que nos guste más que una buena fiesta... pues aquí estamos de nuevo al ataque con #DiarioDecoPascua.

Si os soy sincera, cuando se propuso la fiesta yo me asusté un poco porque nunca he celebrado la Pascua en plan decorar huevos o esconder chocolatinas, pero un reto es un reto, y al final me he animado con unos collages de Conejos de Pascua que, creo yo, no han quedado mal del todo ;)


Fotos @ Deco López García

Como la mayoría de las veces que me propongo hacer proyectos DIY y low cost - ¿os acordáis de la pantalla de lámpara de cuerda de #DiarioDeco20? - en esta ocasión también me propuse utilizar materiales reciclados, ya sabéis, cosillas que tenía por ahí para, en lugar de tirarlas, darles una segunda vida. Esta vez mis "víctimas" fueron unos catálogos de papel pintado ya retirados y unos marcos que tenía por la tienda sin ninguna lámina y sin darles ningún uso. De hecho, como veréis en las fotos, alguna cosilla más cogí, como cinta o botones, pero al final no me hicieron falta.


Finalmente, estos son los materiales que vamos a utilizar:

- Marcos de distintos tamaños (el color puede ser el mismo o distinto)
- Papeles variados (puede ser papel pintado como en mi caso, o de regalo, de revista, periódicos...)
- Plantillas con dibujos de conejos (en la red hay montones para imprimir)
- Cartón
- Cinta adhesiva de dos caras
- Lana
- Tijeras
-  Compás (o, en su defecto, un vaso o un tarro para hacer unos círculos)

Estos collages son tan fáciles de hacer que, os lo confieso, a mí lo que más complicado me resultó fue escoger el papel pintado que quería utilizar para cada uno de ellos. Primero pensé en papeles infantiles, pero me apetecían más colores que después pudiera colocar en cualquier lugar de casa, así que, después de darle muchas vueltas, al final me decidí por tres colores: negro, azul y granate.

Y ahora sí, una vez que tengamos escogidos nuestros papeles, vamos con los pasos:


Lo primero de todo es decidir qué silueta vas a utilizar. Yo las encontré navegando por ahí, pero si no queréis dar muchas vueltas, siempre se puede recurrir a Pinterest - pinchando aquí iréis directamente al resultado ;) -. Después las imprimimos, las recortamos y las dibujamos sobre el papel.



Cuando ya tenemos nuestros conejos recortados, medimos el rectángulo del fondo, lo recortamos también y, después, pegamos cada conejo sobre su fondo correspondiente con la cinta adhesiva de doble cara. Cuando lo tenemos, metemos nuestros collages en el marco.


Nuestro DIY podría terminar aquí pero he de reconocer que, aunque lo empecé con poquitas expectativas porque esta temática de Pascua no es la que más me atrae, según iba viendo el resultado me iba gustando más y más. Total, que poquito a poco me fui viniendo arriba hasta que al final pensé que ya que me ponía, que sí, que un pompón de lana en la cola le podía dar un toque más gracioso.


Así que, en lugar de terminar, me puse a hacer pompones. Yo los hice como toda la vida, con los típicos círculos de cartón como podéis ver en las fotos. No os explico el paso a paso por no alargar mucho el post y también porque imagino que la mayoría sabréis hacer pompones desde que ibáis a la escuela :) Si no es así, tampoco hay problema, podéis mirar el tutorial de LaLoleBlog que, para mí, está explicado a la perfección y aprenderéis a hacerlos en un tris.


Y ahora sí, una vez que nuestros cuatro pompones están terminados, vamos a ponerle la cola a los conejos ;) Para eso, y con la intención de poder retirarlos más tarde si finalmente no nos convencen o, simplemente, si con el tiempo se ensucian, pegamos los pompones al cristal de los marcos con cinta adhesiva de doble cara.


¡Ya está! Así de fácil y rápido hemos hecho estos bonitos cuadros-collage para celebrar #DiarioDecoPascua y la Pascua en general porque el resultado me ha convencido tanto que en lugar de utilizarlos en los escaparates como tenía pensado y como hago con otros DIY, esta vez me los he llevado a casa ;)

¿Y vosotr@s? ¿Celebráis la Pascua en casa o, como yo, os vais a animar gracias a #DiarioDecoPascua? 
Para inspiraros sólo tenéis que daros una vuelta por los blogs de mis compis, 
¡hay un montón de ideas que no podéis perderos!





http://www.apminteriorismo.com/2016/03/16/diy-guirnalda-huevos-de-pascua/




¿Qué os ha parecido nuestra particular aportación a #DiarioDecoPascua?
¿Y las del resto de chicas de #DiarioDeco? 
¡Contádnoslo! A todas nosotras nos encanta leeros ;) 

¡¡FELIZ MIÉRCOLES!!
Y... ¡feliz Pascua!

**Con este post participo en el "Finde Frugal 117" de Marcela Cavaglieri**



DIY: CESTOS EN DEGRADÉ

No sé si a vosotr@s también os pasa, pero desde que ha empezado el nuevo año los fines de semana se me van de las manos casi antes de haber llegado... éste se presenta de lo más ajetreado: partidos de los niños, preparación de disfraces para Carnaval, DIYs y recetas pendientes de hacer para aquí para el blog... uff... ¡me agoto sólo de pensarlo!

Pero bueno, mientras eso llega...vamos con una propuesta de DIY muy apetecible para distraerte en un fin de semana de invierno en el que tengas un ratito para ti: unos cestos de madera en degradé que son en realidad mi último #DIY3BR, ya sabéis... buenos, bonitos, baratos y resultones ;)



Lo había visto en paredes, en muebles, en cestos... hacía tiempo que el efecto degradadado u ombre - que es la palabra francesa que nombra la tendencia y que no significa otra cosa que "sombra" - me estaba diciendo "pruébame", así que estos cestos de madera que llegaron a casa directos del súper y llenitos de mandarinas fueron la excusa perfecta para probarla (sí, nos gusta el reciclaje ;)

Para hacerlo, como es habitual en nuestros #DIY3BR, los materiales son reciclados o de esos que ya tenía por casa:


- 2 cestos de madera.
  *También puede hacerse con cestos de mimbre, cajas de madera o cualquier otro recipiente que sea de algún material poroso.
- Papel de lija de grano fino.
- Cinta de carrocero.
- Pintura plástica en un color.
  *Yo he utilizado un resto de verde mint.
- Un pincel o una brocha pequeña.



Como siempre, en primer lugar preparamos los materiales y los colocamos a mano para trabajar más rápido y fácil (1 y 2). Después, como casi siempre... hay que darle un poco a la lija (3). Lijar es siempre el paso más aburrido, pero es la mejor forma para que las superficies queden suaves y sin astillas, listas para trabajar con ellas.

Llega el momento de pintar y aquí... cada uno decide su "diseño" para el degradé, yo elegí hacerlo de arriba a abajo. Además, ya con el pincel en la mano, pensé que podía quedar bien pintar también el borde de los cestos por la parte de dentro, de forma que el exterior tuviera continuidad en el interior. Como por dentro sólo quería pintar el borde, coloqué un poco de cinta de carrocero para no salirme (4). Así, primero pinté los bordes por la parte interior (5) y luego los bordes de la parte exterior (6). En ambos casos,  lo hice con la pintura tal y como viene en el bote, sin diluir, para que esa fuera la parte más "oscura" de nuestro degradé.

Una vez terminados los bordes, justo debajo y sólo por fuera, pinté otra franja del mismo color, es decir, de nuevo con la pintura original, sin diluir (7 y 8). Cuando terminé con los ocho lados (cuatro por cada cesta), sumergí el pincel en agua para quitarle pintura, aunque sin quitarla toda (9), y pinté otra franja debajo de la anterior con esa mezcla diluida. En la foto del detalle podéis observar que la pintura queda más transparente y se ve claramente la diferencia con la parte de arriba. A continuación, aclaré de nuevo el pincel, esta vez sí, todo lo posible, y pinté la última franja que ya quedó prácticamente transparente (10).



Como podéis ver en las fotos, al ir pintando franjas de pintura sin disolver, con otras donde la pintura tiene más agua, se va creando ese efecto degradé que buscábamos. El efecto se nota desde el principio, pero después de unas horas de secado el resultado es mucho más chulo, así que... para verlo bien os va a tocar esperar un poco ;)

Y ya está, ¡tenemos nuestras cestas listas!, ya sólo nos queda llenarlas y seguro que enseguida encontramos con qué, lo que sobra en todas las casas son cosas para ordenar ¿verdad?



Ya sabéis que la máxima de nuestros #DIY3BR es aprovechar, y que por eso todos los materiales son reciclados o reutilizados, en este caso, además de las cestas de fruta, el tono base para el degradé el verde mint, es también un resto del que ya usé para el escaparate de primavera del año pasado, y también para mi mood-board otoñal. Bueno... lo he hecho por eso y porque ese tono queda genial en mi cuarto de baño, que es donde han terminado mis cestos llenos de toallas y detalles marinos :)

¿Qué os parecen? ¿Os gustan los degradados o preferís los colores sólidos?
¡Contadnos! Ya sabéis que nos encanta saber vuestra opinión ;)


**Con este post participo en el "Finde Frugal 109" de Marcela Cavaglieri**



**Y también participo en el "Best for Last 5" de Dr. Livinghome**



¡No os perdáis las ideas del resto de blogs participantes!

¡¡FELIZ FIN DE SEMANA!!

DIY: FAROLILLOS NAVIDEÑOS SHABBY CHIC

Volvemos un viernes más con un DIY y tengo que confesar que en esta ocasión sí que se trata de un #DIY3BR de los míos, ya sabéis... bueno, bonito, barato y resultón ;) Y, por si esto fuera poco, además vais a ver que es facilísimo de hacer.

JARRÓN DIY CON BOTELLA RECICLADA

Hoy es el viernes del puente más esperado del año - lo sé, muchos pensaréis que no es puente porque cae en sábado, ¡¡error!!, el sábado es día laborable y para los que, como yo, trabajamos mañana y tarde todos los sábados del año, esta coincidencia es pura felicidad ;) - el caso es que a buen seguro la mayoría estaréis de vacaciones, de fiestas en el pueblo, de reunión familiar... donde sea pero no muy conectados, así que hoy iremos rapidito ;D


Nuestra propuesta de hoy es un DIY que, como el post, es muy rápido, fácil donde los haya y, como a mi me gustan... resultón. Un #DIY3BR en toda regla ;) ¿Os acordáis de los farolillos navideños que hicimos allá por noviembre, a la vuelta de mi viaje a Alemania? Pues el de hoy es un DIY muy parecido. El objetivo: preparar un jarrón-colgante en sólo 2 pasos y 5 minutos :)



Los materiales son todos reciclados. Necesitaremos una botella de cristal de las que recuerdan a las viejas botellas de leche (hoy día muchos zumos, por ejemplo, las traen de este estilo); alambre para crear el colgador; y restos de lanas (o lazos, o cordones) de colores. Según la fuerza que tengáis, podríais necesitar también un alicate para trabajar el alambre.



El primer paso es práctico: crear el colgador. Se trata de enroscar el alambre bajo el cuello de la botella, dejando hacia arriba una especie de lazo como el de los vaqueros de las pelis del oeste que nos servirá de colgador, bien directamente en caso de que vayamos a colgar la botella de un clavito o una escarpia; bien indirectamente en caso de que lo vayamos a doblar para colgarlo de alguna superficie enrejada, como es el caso del palé-panel preparado para uno de nuestros escaparates para el que yo creé éste. 




El segundo y último paso es estético: adornar el colgador. Se trata de cubrir el alambre alrededor del cuello de la botella con lanas de colores para taparlos y, de esa manera, no sólo que parezca más bonito, sino también protegernos de posibles arañazos con el alambre al utilizarlo. En mi caso no hacía falta porque las flores lo iban a tapar, pero para flores más cortitas, se puede forrar también la parte de lazo del alambre, dándole un acabado perfecto. Se puede forrar con lanas, pero también con cordones o lazos.



Et voilà! En sólo 2 pasos y 5 minutos, tenemos nuestro jarrón-colgante listo para adornar cualquier pared de terraza o interior, al gusto de cada uno ;)


¿Qué os ha parecido? Es un #DIY3BR bueno, bonito, barato y resultón como prometíamos, ¿verdad?

**Con este post participo en el "Finde Frugal 91" de Marcela Cavaglieri**


¡No os perdáis las ideas del resto de blogs participantes!

¡¡FELIZ FIN DE SEMANA Y FELIZ PUENTE!!

Image and video hosting by TinyPic

KIT DE VIAJE POR CARRETERA:
COMER Y CANTAR TODO ES EMPEZAR ;)

Lo de hoy iba a ser otra cosa, tenía entre manos un DIY que llevo tiempo queriendo hacer para enseñaros, pero cuando estaba ya dándole los toques finales la lié y... ahora está en la UCI de los DIY, ¡veremos si sale de ésta! Os lo cuento porque me hubiera gustado incluir material hecho por mí, pero, a falta de producción propia, tiraremos de inspiración ajena. Ya sabéis que soy muy fan de compartir proyectos que me parecen chulos, y éste... me parece chulísimo, sobre todo ahora en verano, cuando todos nos ponemos en ruta y los que llevamos "paquete" en la parte trasera del coche oímos unas cien veces por viaje eso de "¿cuánto falta?".

Así que, para solucionar mi desastre, y para que vuestros viajes con niños se hagan más cortos o, al menos, lo parezcan, atent@s al tutorial para "Kit de Viaje por Carretera" de From Dahlias To Doxies. Estoy segura de que os va a gustar tanto como a mí ;)

Todas las imágenes @ From Dahlias To Doxies

>> Los materiales >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

En su gran mayoría son como nos gustan, reciclados. Vamos a necesitar: 
  • 1 "jaula" de cartón de un pack de 4 o 6 botellines.
  • 4 o 6 botellines de cristal.
  • Papel pintado o cartulinas decoradas.
  • Cinta adhesiva de doble cara.
  • Celo transparente.
  • Tijeras y cúter.
  • Pintura en espray (+ tapaporos opcional).
  • Aperitivos y/o chuches.
  • CDs a tu gusto (preferiblemente recopilaciones para cantar a grito pelado ;)


¿Tiene buena pinta, verdad? Pues veréis que, además, es muy fácil de hacer.


  • 1er paso: la caja. Empezamos con la caja-jaula de cartón de un pack de botellines. Puedes reutilizar una de cerveza o refrescos como aquí, o, incluso, una de las que te dan en las tiendas de menaje cuando compras vasos.
Mide bien la caja y corta dos rectángulos para la parte delantera y trasera, y cuatro piezas para los lados, siguiendo bien la forma de la jaula elegida (aquí, dependiendo de la jaula será muy fácil 
o un poco más elaborado, como en la foto).

La pieza más complicada de cubrir es el asa. Mide el ancho y el largo, multiplica el largo por dos, 
corta ese rectángulo y, a continuación, dóblalo por la mitad. Después, con cuidado de acertar 
con el lugar exacto, corta con un cúter el agujero del asa. 

Pega todos los papeles con cinta adeshiva de doble cara. De esta forma, al tiempo que te aseguras de que 
no se moverá y el papel no se estropeará por un posible exceso de cola, reforzarás la estructura de la caja 
de cartón. Para reforzarla más puedes añadir una tira de papel - o incluso de un washi tape a tono -
 alrededor de la caja, a la altura de la mitad, más o menos. 

  • 2º paso: las botellas. Es el turno de las botellas, si son recicladas, mejor. De hecho, esa es la idea, aunque no todos tenemos un Starbucks a mano, por lo que si quieres esta forma igual las tienes que comprar, si no... botellín de cerveza con tapón de rosca ;) -.Si son reutilizadas lo primero es lavarlas bien. Para este DIY en concreto no es necesario siquiera quitar la etiqueta, aunque si es fácil y ienes tiempo, nunca está de más :D
Pinta los tapones con pintura en espray. Es fácil y rápido, sólo tienes que elegir el color. Eso sí, si tienes idea de utilizar el kit con cierta frecuencia, es mejor que antes de pintarlos, apliques imprimación a los tapones, así evitarás que la pintura se agriete con el uso y te quedarán más suaves al tacto. 

Para adornar las botellas y, de paso, cubrir las etiquetas originales si decides no quitarlas, corta unos rectángulos de papel adecuados al tamaño que necesites (más o menos grandes según si dejaste
la etiqueta, o no). Envuelve las botellas con ellas y pégalas con la cinta adhesiva de doble cara. 


Llena las botellas con los aperitivos y chuches que más les gusten (o te gusten ;) Ten en cuenta que es verano y es mejor no poner nada que se derrita. Si optas por chocolate que sean M&Ms - ya sabéis que se derriten en tu boca y no en tu mano ;P -, si no puedes meter pipas (mejor peladas, no vaya a ser que te toque a ti limpiar el coche), garrapiñadas (esas no importa que se pongan pegajosas, jaja), otros frutos secos, triskis (¿cómo les llamáis vosotr@s?),... vamos, un poco de todo.  A continuación, imprime etiquetas pequeñas con el nombre de los aperitivos para que no haya sorpresas - no queremos que nadie confunda los M&Ms de cacahuete con los que no lo llevan ;D -, y pégalas con celo transparente sobre las etiquetas grandes de colores.

Mete las botellas dentro de la caja-jaula :)

  • 3er paso: los CDs. Ya que estás manos a la obra, haz una buena selección musical y grábate un par de CDs de esos de "Variadito pa' cantar" con las canciones que más te gusten. Si va a ser en familia puedes mezclar los cantajuegos con otras éxitos del tipo canción de verano, que a los niños siempre les gusta mucho, y también meter canciones de las que te gusten a ti para aprovechar el subidón de cantar todos juntos y, de paso, ir "domando" sus gustos musicales ;)
Haz dos bolsillos de papel o cartulina para guardar los CDs y pégalos en cada uno de los dos lados anchos
 de la caja con dos tiras de cinta adhesiva de doble cara para que esté bien asegurado.

Para terminar, puedes añadirle alguna frase graciosa del tipo "¿falta muchooo?" - 
si estás preparando un regalo puedes añadir, por ejemplo, el nombre del homenajeado -, una
tipografía bonita, lo imprimes, lo pegas en uno de os bolsillos porta CDs y... ¡ya está!


Tenemos el picoteo, tenemos la música...
Estamos listos para salir de viaje, ¿os venís con nosotr@s?

¡¡FELIZ FIN DE SEMANA!!

NIÑOS + TIZAS = DIVERSIÓN

Un tablero grande, unas cajas de fruta vacías de distintos tamaños, un poco de pintura y... voilà! Me he lanzado a hacer un DIY para participar en el último reto de la #Decopedia que nos han planteado las chicas de Petit Candela: