DIY SAN VALENTÍN (y III): CORAZÓN DE POST-ITs

Empezamos con la guirnalda de corazones, seguimos con los pompones de papel de seda, y, como no hay dos sin tres... aquí tenéis el tercer y último tutorial dedicado a la celebración de San Valentín. Para el último día el más rápido y facilito: el corazón de post-its.



Vais a ver que este corazón es un clarísimo ejemplo de un DIY bueno, bonito y barato y, como a mí me gusta añadir, muy resultón ;) ¡Vamos con él!


¿Cómo hacer un corazón de post-its para San Valentín?




Sí, si, sólo post-its y... ¡un sólo taco!, no sólo no necesitas más sino que te sobrarán ;)
Yo elegí rosa porque conjuntaba con el resto de la composición y porque, a falta de rojo - un color que la marca Post-it se trabaja poco -, me pareció la mejor elección, pero podéis coger cualquier color, o cualquier rosa, tienen tres o cuatro tonos aparte de éste.

Después, tendrás tu corazón de post-its en sólo 3 pasos:

1. Marca el contorno del corazón.
Como os he puesto en la imagen, para empezar yo os recomiendo poner primero el centro superior marcándolo con dos post-its y a partir de ahí ir elevando los costados colocando los post-its más o menos a la mitad de altura del inmediatamente anterior. Cuando lleguéis al punto más alto (yo lo hice con 3 o 4 hojitas, pero depende del tamaño que busquéis), volvéis a hacer lo mismo, pero en orden decreciente hasta llegar al centro de abajo, que marcaremos con un sólo post-it.



2. Empieza a rellenar el interior del contorno.
Cuando tienes el contorno, ya tienes el corazón. A partir de ahí sólo tienes que ir rellenando con más post-its el interior de la forma. Yo os recomiendo hacerlo de forma pelín desordenada porque le da al corazón un toque más chulo.



3. Termina de rellenar el corazón.
Es hora de poner post-its en aquellos lugares que consideréis estratégicos. Además de rellenar y dar color, conseguiréis darle más volumen y que, sin que sea del todo cierto, parezca que tiene un montón de hojitas (¡y de trabajo!, vuestro cuore seguro que os lo agradece ;)



¡Ya tienes tu corazón de post-its!
Como os dije el miércoles, un DIY vistoso y muy, muy fácil de hacer, ¿no os ha parecido?



Lo puedes colocar sobre un espejo (el que me sirvió de inspiración es así), sobre una pared empapelada como hice yo (eso sí, después de comprobar en una esquinita que el pegamento del post-it no iba a romperlo;), en el cristal de una ventana, en una puerta... ¡tú eliges!


Fotos corazón post-its y Cupid's Corner @ Decoraciones López García 
Foto dispensador de post-its en forma de corazón @ Post-it.com

Y así, con nuestro corazón de post-its, ponemos punto y final a la serie de DIY amorosos de nuestra Cupid's Corner de San Valentín para #DiarioDecoLove. Nada más de corazones en una buena temporada, ¡prometido!


**Con este post participo en el "Finde Frugal 65" de Colorín Colorado**


**Y participo también en "Inventando el finde 12" de Inventando Baldosas Amarillas**



Para los más románticos ¡Feliz San Valentín! 
Para los más fiesteros ¡Feliz Carnaval! 
Y para todos... 
¡¡FELIZ FIN DE SEMANA!!

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

& RECIBE TU CÓDIGO DESCUENTO -20% EN CORTINASYMAS

Marketing by

DIY SAN VALENTÍN (II): POMPONES DE PAPEL

Lo prometido es deuda, así que aquí va el segundo tutorial para ambientar tu celebración de San Valentín. Hoy es el turno de los pompones de papel de seda :)



Como la guirnalda de corazones que vimos el viernes pasadolos pompones también llevan un pelín de preparación. Un poco menos eso sí, ya vais a ver que estos son más rapiditos. Tanto que, me tendréis que perdonar, no tengo fotos de todo el proceso como en las guirnaldas. Esta vez no consulté ningún tutorial, sino que recordé cómo los hace una amiga -  Estíbaliz para su tienda de ropa Look, también aquí en Laredo - y, me puse, me puse... y para cuando quise darme cuenta los tenía hechos y casi sin fotos, ¡qué desastre soy!

Pero bueno, con las poquitas que yo hice y la siempre ilustrativa web de la archiconocida Martha Stewart como complemento,  espero que quede claro. ¡Vamos al lío!


¿Cómo hacer Pompones de Papel para San Valentín?



1. Colocamos las hojas de papel de seda (unas 10) una encima de otra de forma alterna.
Esto es para los pompones bicolores, donde colocaremos por ejemplo, una roja, una blanca, una roja, una blanca,... como en la foto. Una vez terminemos estarán todos alineados (en la foto no es así porque os quería enseñar que va uno de cada). Para hacerlos de un solo color utilizaríamos el mismo número de hojas, pero todas del mismo color.



2. A continuación doblamos los papeles en forma de acordeón.
En mi caso cada doblez es de unos dos o tres centímetros, podéis hacerlo de la medida que queráis. Cuanto más pequeños sean los pliegues más apretados quedarán los pompones.



3. Cuando tengamos hecho el pliego lo atamos en el centro.
Podemos hacerlo atándolo con  hilo de coco, o una lana, o con otro tipo de hilo fuerte, o con un alambre, incluso podemos graparlo, eso sí, preferiblemente por las dos caras, para que aguante.



4. Cuando tenemos ya bien atado el pliego, recortamos las esquinas.
Podemos hacerlo en forma de pico, en redondo, con una tijera con forma... en función de eso la forma de "las hojas" que conforman el pompón tendrán uno u otro aspecto. En mi caso, hice uno terminado en pico (el del papel de cuadraditos rojos y blancos) y otro terminado en redondo (el del papel rojo con corazones blancos), así podéis ver mejor cómo quedan.



5. Deshacemos los pliegos de papel de uno en uno y los vamos ahuecando.
De esta forma, los papeles van quedando abiertos y forman el pompón, que quedará más abultado o menos en función del número de hojas y el tamaño de los pliegues utilizados.



6. ¡Ya está, tenemos nuestros pompones!
Ahora sólo nos queda colgarlos. Yo he utilizado hilo de coco para que parezca que los pompones flotan en el aire, pero podéis hacerlo con una cuerda de color - las típicas de manualidades y scrap son chulísimas por ejemplo -, o con una lana, una cuerdita chula... incluso haciendo una trenza de hilo.


Normalmente, para que queden vistosos, se suelen mezclar varios pompones. En mi caso, para mi Cupid's Corner de #DiarioDecoLove yo puse sólo dos y los mezclé con las guirnaldas de corazones para que no ocupara tanto espacio, pero... ¡¡tu imaginación es el límite!!
La mía llegó hasta aquí ;)


Fotos pompones y Cupid's Corner @ Decoraciones López García 
Fotos manos con fondo rosa @ MarthaStewart.com


¡¡Hasta aquí el segundo tutorial DIY para San Valentín!!
¿Qué os parece? ¿Fácil, no?

Es casi, casi tan fácil como ganar una mecedora Eames en el sorteo de Tu Cajón Vintage Shop coincidiendo con la fiesta #DiarioDeco11: Decorar con Plantas. Hasta el próximo día 13 aún podéis votar por "Plantas Enlatadas" mi propuesta para la fiesta y de paso participar en el sorteo ;)

El viernes más... nos queda un último DIY, aún más fácil y vistoso ;)
¡¡Aquí os espero!! 

¡¡Feliz miércoles!!

Image and video hosting by TinyPic
SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

& RECIBE TU CÓDIGO DESCUENTO -20% EN CORTINASYMAS

Marketing by

HOY NO ME QUIERO LEVANTAR

Claro, es lunes, habréis pensado, y sí, tenéis razón. ¿Quién tiene ganas de levantarse un lunes? Si, como yo, trabajáis incluso los sábados, con más razón... el fin de semana se hace muy muy corto. Pero en realidad no pensaba exactamente en eso...

Pensaba más bien en qué se debe sentir despertándote dentro de este refugio junto a la orilla - conocéis mi pasión por las cabañas -, rodeada de naturaleza, en una remota isla del este de Finlandia. No sé a vosotr@s, pero a mí, algo me dice que, ahí dentro, el día de la semana sería lo de menos...


En realidad, la Green Shed Zeal (algo así como "el entusiasmo del cobertizo verde") no es ni siquiera una cabaña, es más bien una caseta de jardín con invernadero incorporado - o viceversa - que se vende en centros especializados en jardinería (Kekkilä Garden en Finlandia y Hasselfors Garden en otros países escandinavos). El modelo disponible en tiendas se compone de dos partes: una caseta de herramientas fabricada con pino finlandés de origen sostenible, y un invernadero hecho con vidrio de seguridad que se puede adquirir en distintos tamaños.

Con esos dos elementos, un espacio de almacenamiento detrás y otro espacio acristalado delante, la diseñadora Linda Bergroth ha transformado una caseta de jardín en una habitación extra para su casa de verano.

Respetando el alma ecosostenible con que fue diseñada por el arquitecto Ville Hara, de Avanto Architects Ltd. - afincado en Helsinki como ella - Linda añadió al modelo original un suelo de madera, paneles solares para la iluminación y unos escalones hechos con ladrillos locales recuperados.

El tejado a dos aguas típico de la zona debido a las habituales condiciones meteorológicas, y el sistema de abridores automático que permite regular la temperatura del interior, consiguen que, además de bonito, el invernadero sea "habitable". La sencilla decoración, con dos pequeñas lámparas metálicas, una cama sobre el suelo vestida en color blanco, plantas, y un tocadiscos de aire vintage hacen el resto.






Fotos @ Dezeen.com 

¿Qué me decís? Con estas vistas...
¿os darían ganas de levantaros o creéis que os pasaría como a mi?

¡Buen lunes!
¡¡FELIZ SEMANA!!

Image and video hosting by TinyPic

DIY SAN VALENTÍN (I):
UNA GUIRNALDA CON MUCHO CORAZÓN

Como recordaréis, para participar en el especial #DiarioDecoLove propuse un rincón al que llamé Cupid's Corner en el que incluí varios DIY: unas guirnaldas de corazones, unos pompones de papel de seda y un corazón hecho con post-its. Uno de los comentarios que más veces me dejasteis en aquel post fue que no era tan rápido de preparar como yo decía... y sí, teníais razón :$ 

En realidad lo que quise decir - me expliqué fatal, sorry!! - era que el montaje del rincón se realiza en un momento (durante el famoso deporte escolar, jeje) pero sí, las guirnaldas y los pompones llevan un pelín de preparación (no mucha, ¿eh?). Así que, como os prometí aquí va el primer tutorial para que podáis empezar a prepararlos con tiempo suficiente.



¿Cómo hacer una guirnalda de corazones para San Valentín?

Confieso que mi primera idea no fue ésta, sino hacer dos corazones de cartulina pegados entre ellos y unidos por una cinta (o hilo o cuerda), pero mirando por ahí a ver si el asunto tenía más miga de la que yo imaginaba, me topé con un tutorial en YouTube en el que mostraban cómo hacer los corazones en 3D y fue verlo y quererlo. Aquí está el resultado. 



1. En primer lugar debemos hacer el corazón que nos servirá de plantilla. 
Yo opté por  hacerlo yo misma doblando un folio y recortando directamente medio corazón. Al abrirlo el otro medio era perfectamente simétrico. También podéis dibujarlo a mano alzada o utilizar una plantilla  (por ejemplo ésta de HelloKids.com). Elige el tamaño que más te guste, los míos de punta a punta miden unos 7 cm. más o menos. 


2. Para no trabajar dos veces, colocamos las dos cartulinas juntas (con unos clips o con celo) y así conseguiremos el doble de corazones de una sola vez. 



3. A continuación utiliza la plantilla para ir dibujando los corazones - tal como lo ves en la foto inferior - para aprovechar las cartulinas al máximo. 



4. Recortamos los corazones y, cuando tengamos suficientes, les practicamos otro corte, la mitad de los corazones recortados por la parte superior y la otra mitad por la parte inferior, para poder encajarlos (tal y como se señala en la foto inferior).


5. Vamos  encajando los corazones uno a uno, combinando los colores a nuestro gusto. Podemos hacerlos bicolor rojo y rosa, o monocolor en rojo o en rosa.



6. Cuando ya los tenemos todos encajados es hora de coger la aguja con un doble objetivo: por un lado facilitará que mantengan la forma y por otro nos ayudará a unir unos con otros.
Empezamos enlazando cada una de las partes de cada corazón como lo veis en la imagen de abajo (cosemos por la parte superior). La idea es que con esta puntada los corazones mantengan la forma por lo que tampoco hay que apretar mucho (lo vais comprobando vosotr@s mism@s al coser). 


7. Una vez enlazados los cuatro lados del corazón se hace un pequeño nudo para que las puntadas no se muevan y se sigue con el siguiente corazón para ir ensartando uno con otro. Si aún así se os mueve un poco, podéis pegar el hilo con un poco de celo transparente o con un washi tape que le vaya bien (yo lo hice en algunos con un whasi tape también de corazones). Si en lugar de cartulinas utilizáis un cartón más rígido no será necesario, pero con la cartulina dependiendo del grosor puede ocurrir. 


8. Y ¡ya está! tenemos nuestra guirnalda ;)
En realidad la idea de la Cupid's Corner se puede llevar a cabo con menos elementos o incluso con elementos comprados, pero para quien le apetezca - y pueda - currárselo un poco más, así es como queda finalmente nuestra guirnalda ;)


Aquí veis un detalle de los corazones bicolores y monocolores.

Aquí más detalles de cómo quedan las guirnaldas en el montaje final.

Y ésta es nuestra Cupid's Corner con las guirnaldas de corazones 3D y el resto de elementos.


Hasta aquí el primer tutorial de San Valentín, ¿qué os ha parecido? ¿fácil, no?
Con este finde de nieve que se nos presenta puede ser una buena forma de pasar un rato ;)
Y la próxima semana... más tutoriales DIY para montar una sorpresa romántica.

**Con este post participo en el "Finde Frugal 64" de Colorín Colorado**


**Y participo también en "Inventando el finde 11" de Inventando Baldosas Amarillas**



¡¡FELIZ FIN DE SEMANA!!

Image and video hosting by TinyPic


SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

& RECIBE TU CÓDIGO DESCUENTO -20% EN CORTINASYMAS

Marketing by