Mostrando entradas con la etiqueta papel pintado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta papel pintado. Mostrar todas las entradas

PAPEL PINTADO ¿SI O NO?

Ante esta cuestión existe una gran división de opiniones; hay muchos "a favor" como yo, ya lo sabéis los que me seguís y bastantes personas "en contra", quizás porque les recuerda a modas antiguas y también desconocen los papeles que existen en la actualidad.
Y esto me lleva a intentar responder a una pregunta con la que me encuentro a menudo en mi trabajo.
¿Qué puedo hacer con...este rincón o con esta habitación?

HOMETOUR: UN HOGAR-ESTUDIO MUY FAMILIAR

Supongo que, a estas alturas, no es ningún secreto que mi ideal de casa no es precisamente el estilo nórdico o escandinavo puro y duro. Eso no significa que no me guste, de hecho le he dedicado algún que otro post porque además de muy cuidados estéticamente, este tipo de apartamentos suelen tener soluciones espaciales realmente buenas. 

Es sólo que como yo lo veo, las casas habitadas, las de verdad, no se parecen tanto a esas imágenes de casas en blanco y negro a las que nos han acostumbrado los trabajos de homestaging de las inmobiliarias suecas, como a esas otras donde reina el color y las distintas piezas decorativas son un reflejo de la vida y la evolución de sus dueños. Son casas de verdad, casas donde la gente vive y trabaja, casas como la protagonista de nuestro hometour de hoy, un hogar familiar y al mismo tiempo un estudio, donde todos los espacios se adaptan para la convivencia de ambos usos.


No sé si es por el color, si es por la creatividad y la vida que desprende o por qué, pero para hablaros de esta casa - en la que vive Nina, la diseñadora detrás de Ninainvorm, y su familia - siento la necesidad de romper con el modo habitual de hacer las cosas y por eso no voy a empezar ni por la cocina, ni por el salón, hoy voy a empezar por la habitación infantil que es, sin duda, mi estancia favorita.


No sé si es el papel pintado de la pared del fondo, tan delicado con su color rosa, o si es su contraste con la cuna en ese amarillo rabioso, o la alegría de los banderines verbeneros que cuelgan por toda la habitación, o quizá el toque clásico de la cómoda-cambiador con encimera de mármol... o quizá, seguramente, sea la mezcla de todo. El papel pintado, el zócalo de pizarra, los muebles de madera - pintados o no -, los dibujos pegados a la pared con washi tape... un auténtico popurrí en el que, misteriosamente, todo encaja.


La vida que desprende la habitación infantil, continúa en la cocina-comedor. Un espacio abierto en el que un papel pintado con un alegre estampado de flores y frutas multicolores sirve de enlace entre ambas zonas.  En la cocina, con unos muebles sencillos en blanco y encimera negra, todo el protagonismo se lo llevan la nevera Smeg en verde mint y las piezas cerámicas que encontramos sobre la encimera o la nevera, y también almacenadas en estantes y vitrinas.


Nina, la propietaria, es diseñadora de cerámica, pósters, prints y postales, y su cocina-comedor, se convierte en el expositor perfecto para mostrar su trabajo no sólo en su casa, sino también en su tienda online de Etsy. Si después de este hometour le echáis un vistazo a las piezas que allí exhibe y os fijáis un poco, os van a sonar muchas cosas ;)


En la zona del comedor, el foco se centra en la gran mesa blanca donde, como suele ocurrir, transcurre gran parte de la vida de esta familia. Por eso, a su alrededor, encontramos sillas de todos los estilos y colores, desde modelos Windsor en madera y negro, hasta sillas también de madera, pero de diseño más moderno en tonos pastel, pasando por viejas sillas de colegio en madera y metal, o una trona de plástico en rojo pasión. Alrededor de esta mesa, todos los habitantes de la casa tienen reservado un hueco. La luz, que entra a raudales por el ventanal frente al que se sitúa la mesa, se refleja en un viejo espejo de estilo clásico que se ha situado sobre una pared pintada en negro. Un aparador de estilo años 50 y una silla Acapulco en rojo pasión, igual que la trona, contrastan y completan el conjunto.


Como os decía al empezar, en esta casa conviven un hogar familiar y un estudio, en el que Nina no sólo crea sus piezas, sino que también las almacena. Situada en la zona abuhardillada de la casa, en la zona de trabajo se sigue la misma línea colorista y cuidadosa con los detalles que en el resto de la casa.


Una mesa blanca, muy funcional, situada en el centro de la estancia, sillas de colegio para trabajar, y mucho color rosa en las paredes, en los estantes - que se confunden con el fondo haciendo que las piezas cerámicas de Nina parezcan flotar - y, mezclado con lilas y verdes, en las flores del papel pintado utilizado en la columna que divide en dos la zona de almacenamiento y en la que, además, se ha colgado un antiguo espejo dorado que parece funcionar a modo de retrovisor para vigilar a las niñas mientras Nina trabaja ;)

¿Qué os ha parecido nuestra casa protagonista de hoy?
¿Os pasa como a mí, que os gustan estas casas abarrotadas de vida y color?
¿O preferís la pureza de líneas del blanco y negro nórdico?

¡¡FELIZ MARTES!!

FOTOMURALES STAR WARS:
DECORACIÓN DESDE UNA GALAXIA MUY, MUY LEJANA

Tranquil@s tod@s, que no cunda el pánico, ni me he vuelto una fan de la saga, ni tampoco el de hoy va a ser un post de cine. Esto sigue siendo un blog de decoración aunque hoy, al título de decoradora le tengo que sumar el de madre.

Os pongo en situación. Momento renovación de la habitación de un hijo. A un lado de las negociaciones la madre, o sea yo, que además de ser lo que soy, tengo una tienda de decoración. Al otro lado, el hijo que, además de tener 10 añazos ya, no sólo tiene ideas propias, sino que las tiene muy diferentes a las mías.

¿La solución? Llegó desde una galaxia muy, muy lejana en forma de agente comercial con nuevos catálogos de papel, entre los que se encontraba esta friki-joyita. Los fotomurales de Star Wars llegaron para solucionar el inminente conflicto madre-hijo ;)


Imágenes @ Komar & Saint Honoré

Creo que ya os había contado antes que tenía en mente montar/renovar la habitación de mi hijo mayor. En tiempos él tenía su propio cuarto de niño, y su hermana el suyo de bebé, pero tras nuestra última mudanza a una casa con dos plantas, me entró ese no sé qué que nos entra a los padres de "no les voy a oír", y como sus habitaciones estaban en distinta planta que la nuestra, terminé por buscar una solución intermedia y la que en el futuro será la habitación de invitados, junto a la del Sr. Padre y servidora,  se terminó por convertir en una habitación doble y mixta para mi niño y mi niña.

La idea en realidad, era haberle movido antes, pero resulta que, aunque no paran de discutir, mis dos fieras se llevan muy bien y cuando hace un año y pico le propuse al mayor bajarse ya a su propio cuarto, declinó amablemente la oferta. Pero claro, el tiempo pasa y a él, que como os decía arriba ya tiene 10 años, le apetece ya tener su propio espacio un poco alejado de la "loca" de su hermana. Así que el Sr. Padre y yo hemos empezado a dedicar los domingos a preparar "el cuarto nuevo", y mientras vamos con ello, yo aprovecho para ir negociando la decoración con el ya-no-tan-niño.

De entre todo lo que había que decidir, lo que sí teníamos claro desde el principio es que a todos nos gustaba la idea de que una de las paredes del dormitorio fuera empapelada - sí, he conseguido que en mi casa todo el mundo adore el papel pintado ;) - y también teníamos casi decidido que ese papel iba a ir en la pared en la que vamos a colocar la cama. Hasta ahí todo bien, el lío llegó después, cuando el crío vino a la tienda a ver los papeles y yo le enseñé mi selección. Os la podéis imaginar: motivos geométricos, colores neutros... lo que a mí me apetecía tenía todo un rollo un poco nórdico, pero mi hijo tenía otra idea y pidió directamente ver "los de dibujos". Creo que, antes de lo que yo le enseñaba, prefería incluso los de Disney, pero después de echar un vistazo a los catálogos de papeles para adolescentes lo tuvo claro: si había que elegir se quedaba con uno tipo cómic con los superhéroes de la Marvel.

Os iba a decir que lo imaginarais, pero no hace falta porque el que había elegido es éste que os enseño aquí debajo. No es que a mí el papel no me gustara, que la verdad es que me gusta, pero en ese momento yo sólo podía ver una cosa: colores muy llamativos difíciles de combinar si lo que buscas es crear un espacio medianamente tranquilo donde además de dormir, se va a jugar y, por supuesto, también se va a estudiar. Le comenté mis objeciones, pero me dio igual, el veredicto estaba claro: si tenía que elegir entre lo que había en la tienda, esa era la única opción para él.


Y justo aquí es donde llegó el agente comercial con la solución. Escondido entre todos los catálogos nuevos e irresistibles que traía para enseñarme, había un catálogo con fotomurales de Star Wars. De verdad os digo que creo que los ojos se me iluminaron más a mí en ese momento que después a mi hijo cuando se los enseñé: ¡estaba salvada!

¿Os acordáis que el día del Set de Baño DIY con piezas de Lego para #DiarioDeco21 os decía que casi todas eran de tonos grisáceos porque procedían de naves de Star Wars? Pues es que resulta que mi pre-adolescente favorito es un serio fan de la saga, con lo cual la temática estaba resuelta. Ahora sólo nos quedaba resolver el tema del estilo decorativo ;)

Sí, porque, una cosa es la imagen de los droides, con C-3PO y R2-D2  y su nuevo amigo BB-8, o la de la recolectora de chatarra Rey, y otra cosa es tener detrás a Kylo Ren en pleno ataque, o un ejército de Stormtroopers capitaneados por Darth Vader mirándote desde la pared...






Afortunadamente para mí, el catálogo es bastante variado y, aunque predominan los murales con foto pura y dura - ya, ya... ¿qué quiero si son fotomurales? -, en mi opinión esos son perfectos para habitaciones de chic@s un poco mayores, o incluso en salones o despachos de adultos fans de la saga, pero, será cosa del carné de madre,  los encuentro un pelín tétricos para un niño de 10 años. Y ahí estaba, temblando por si mi friki particular decía que quería uno de esos, cuando me encontré con una grata sorpresa al descubrir que el catálogo también incluye un mural que representa los dibujos y planos de las naves de Star Wars, y lo tuve claro: ese iba a ser su preferido... ¡y también el mío!


Como sospechaba, cuando por la tarde al salir del cole le dije que podía elegir el mural de la peli que él quisiera, enseguida eligió el modelo "Photomural Blueprints". Seguro que dentro de cinco años no puedo decir lo mismo, pero de momento... todavía le tengo pillado en esto de los gustos, jaja. Así que... todos contentos. Él tiene su papel de Star Wars y yo tengo una paleta cromática discreta que me permite hacer lo que me dé la gana en la habitación y, con aquello de "tú ya has elegido el papel que te ha gustado a ti", voy a tirar yo muchas millas, ya os contaré ;)

Y lo mejor de todo, es que además de los de Star Wars, esta firma nos ofrece otro montón de personajes - como todos los de la Marvel o los infantiles de Disney, desde Winnie de Phooh hasta Frozen, pasando por Cars, las princesas o Campanilla -, pero también licencias como National Geographic para amantes de la naturaleza, u otras como la de Melli Mello que, como os contaba cuando os hablaba de los felpudos, es una de mis favoritas, así que...¡tenemos nuevo fichaje en López García!


Ya sabéis, si os apetece darle un aire diferente a una pared... estaré encantada de mostrároslos todos
 para que podáis elegir ;)

¡¡FELIZ SEMANA!!

PAPELES PINTADOS OILILY: ALEGRÍA PARA TU HOGAR

Que soy una loca de los papeles pintados no es ningún secreto para vosotr@s, os lo cuento cada vez que tengo ocasión, ¿verdad? Que me gustan las flores en los papeles, tampoco lo es... lo que creo que no os había contado nunca es que soy fan de la marca Oilily desde que era adolescente y su ropa hacía furor por aquí, así que no es nada raro que cuando llegó a mis manos este catálogo de portada llamativa y nombre conocido, no pude evitar decir al representante que lo trajo a la tienda eso de "venga va, enséñamelo".

El resultado, es el que imagináis y, tras las flores de estilo clásico renovado de Pip Studio, la oferta de papeles pintados de la tienda ha sumado una nueva marca holandesa: Oilily Home ha llegado a López García.


Igual que ocurre con los diseños de su ropa y sus bolsos, los diseños de los papeles Oilily son, de entrada, llamativos. Rayas en colores intensos, dibujos que evocan paisajes caribeños, flores que parecen hechas con la técnica del collage, otras flores hechas como a pinceladas... La verdad es que cuando les enseño el catálogo a nuestr@s clientes, suele ocurrir siempre lo mismo: al mostrar las primeras hojas se asustan un poco y empiezan a decirme que es demasiado color y que eso no es lo que buscan.

Pero seguimos pasando las hojas y entonces, sin faltar una sola vez, descubren otro tipo de diseños, con motivos más pequeños, grecas alegres pero no excesivas, y colores más tranquilos que, acaban reconociendo, pueden encajar mejor con el estilo de sus hogares. Hay topitos, rayas más claras, tonos pastel... un poco de todo de forma que los tonos vivos del inicio del catálogo se completan y complementan con estos tonos más discretos.












Por aquí ya hay quien se ha atrevido con algunos topitos - que combinan el turquesa y el moca - para un armario abierto en una habitación de un bebé, y también tengo pendiente de empapelar una cocina con uno de los estampados florales - para darle calidez a sus paredes de mármol -. Ya veis que nuestra clientela, poco a poco se va atreviendo con todo y, si nos dan permiso, en cuanto tengamos fotos disponibles, os lo mostraremos.

De momento, os invito a ver el catálogo en línea para que disfrutéis de todos los diseños que no nos caben aquí y, si os gusta alguno, ya sabéis dónde encontrarnos ;)

¿Y vosotr@s? ¿Conociáis la marca Oilily? 
¿Os atreverías con ella para la casa o no sois tan lanzados?

¡¡FELIZ SEMANA!!


SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER
& RECIBE TU CÓDIGO DESCUENTO -20% EN CORTINASYMAS


Marketing by

NUESTROS 10 MEJORES #DIYs DE 2015

Ahora sí, las fiestas se han acabado y, poco a poco, vamos volviendo a la normalidad y a la rutina del trabajo, de la casa, del blog... casi, casi hasta apetece, ¿no? Toca buscar sitio en el armario o las estanterías a los nuevos regalos de Reyes que llegaron ayer; toca también recoger el árbol y los adornos navideños; ir recopilando polvorones y trozos de turrón de aquí y de allá para juntarlos todos en una lata que nos acompañará mínimo hasta agosto... en fin, esas cosas que, igual que las fiestas, ya son tradición.

Ayer, hoy y este fin de semana son días de esos de "resaca ordenadora". Por eso, mientras nos organizamos con todo, he pensado que tampoco está nada mal hacerlo aquí en el blog con una pequeña recopilación de los que, en nuestra nada objetiva opinión, son nuestros #DIY más chulos de 2015, así que... ¡allá vamos!


Y es que, el pasado ha sido un año muy completito en lo que a DIYs se refiere...

Empezamos a finales de enero, y lo hicimos acudiendo a la llamada de #DiarioDecoLove montando un Cupid's Corner en nuestro escaparate. Nuestra "esquina de Cupido" estaba llena de guirnaldas de corazones, pompones de papel y un corazón hecho con post-its que fue un auténtico éxito :)



Después, por mi cumpleaños - también en esas fechas - me regalaron una Cabeza de Alce de madera de esas que vienen pieza a pieza y tú tienes que montar y aunque me gustaba tal y como estaba, pensé en darle un toque más personal y decidí "empapelar" todas las piezas aprovechando las muestras de un catálogo de papel pintado. A pesar de que éste "casi DIY" puede parecer fácil, debo confesaros que no lo fue, ni fácil, ni rápido, pero creo que el resultado mereció la pena ;)



Y así entre papeles, tijeras y pegamento, pasó el invierno y le abrimos la puerta a la primavera y con ella al especial de #DiarioDeco. Pero claro, en el norte ya se sabe... que llegar la primavera y empezar a llover es todo uno, así que, inspirados por el ambiente,  nos  las ingeniamos para decorar la entrada de nuestra casa ad hoc con un paraguas, unas flores y unas botas. Un #DiarioDecoSpring pasado por agua.



La primavera fue movidita en la tienda y no tuve tiempo de hacer muchos DIYs propios en esas fechas, pero con la llegada del buen tiempo, los clientes se fueron a la playa y yo aproveché ese rato para darme al reciclaje ;) Ya conocéis mi afición a los botes de cristal... esta vez reciclamos botes y telas, y nos hicimos un alfiletero bien chulo que, además, me ayuda a tener los alfileres a raya.



Con el buen tiempo  llegó también #DiarioDecoSummer y nuestras ganas de disfrutar de la terraza. Muebles recuperados y materiales que fueron reciclados al acabar el verano fueron los protagonistas de nuestra propuesta, y así, con poca inversión y mucha imaginación preparamos nuestro oasis particular y DIY para disfrutar de un cálido verano de terrazas y fresquitos.



Al final resultó que, lo que el Sr.Padre y yo creíamos que era la quintaesencia de "la terraza perfecta", no lo era tanto en opinión de nuestros hijos. Los niños reclamaron sus sitio en la terraza y tocó buscar una solución rápida y económica. Nos hicimos con un par de sillones baratísimos en las últimas unidades de Ikea, y después los "vestimos" con unos cojines que mandé hacer al proveedor habitual de la tienda para los asientos, y para el respaldo, un DIY "costurero" de cojines sin cremallera hechos con retales que me marqué yo misma. El veredicto de los enanos fue unánime:  aprobado con nota ;)



Terminó el verano y con él se fue la luz, así que volvimos a meternos en casa y nos dimos cuenta de que la entrada necesitaba una solución de iluminación ¡urgente! Así que, con unos sencillos materiales fabricamos nuestras propias lámparas de techo low cost. Quedaron así de chulas, pero... ya estoy pensando en pintarlas de otro color, ¡no tengo remedio!



Y claro, si termina el verano es porque ha llegado el otoño y con él llegó #DiarioDeco16 que nos pedía inspiración para la nueva estación, así que con un  marco antiguo y malla de gallinero me construí mi nuevo mood board otoñal, que después gracias a la pasamanería, las puntillas, los pompones, las cintas y las lanas, llené de colores marrones, naranjas, verdes, beiges que me fueron inspirando durante toda la temporada.



De ese mood board salió la inspiración para mi siguiente DIY, un atrapasueños hecho con el aro de un cazamariposas, alguna cosita del Asian Shop, y un montón de materiales olvidados que encontré en el fondo de los cajones de la tienda: un tapete, lazos, cintas, puntillas, cuentas de viejas arañas de cristal, botones... el resultado fue éste que veis :)



Y para terminar el año, me quedo con mi casita blanca portavelas y todas sus imperfecciones. Esas que, según decís la mayoría de vosotr@s - y yo que os lo agradezco ;)) - la hacen única. Aún está junto al Belén en nuestro particular rincón  navideño, pero, a diferencia del resto de elementos que lo componen, ésta igual se salva de la "resaca ordenadora"de este finde. ¿Qué os parece?, ¿la salvamos? ;)



Ahora sí... después de esta recopilación, llega el momento de cerrar 2015 y empezar ya mismo con los proyectos de 2016, de hecho, alguno tengo ya entre manos, jeje, pero... tendréis que esperar a que se seque la pintura para verlo ;)

Espero que hayáis disfrutado de las fiestas y que no os cueste mucho volver a la normalidad.
Para ayudaros el lunes estaremos aquí de nuevo, esta vez sí, con el menú habitual :)

¡¡FELIZ FIN DE SEMANA  POST-NAVIDEÑO!!

**Con este post participo en el "Finde Frugal 107" de Marcela Cavaglieri y su Colorín Colorado**

PAPELES PINTADOS PARA HAPPY PEOPLE

Como casi tod@s sabéis ya a estas alturas, soy una fan incondicional de los papeles pintados. Cuando cotilleo revistas de decoración (en papel sí, ya sabéis que soy de las que aún las leen), cuando navego por la red, o cuando paseo por ahí, lo mismo si estoy mirando escaparates que si estoy en el interior de cualquier local, los ojos siempre se me van directos a ellas... las paredes vestidas con papel. Así, siempre "a la caza", no es raro que hace tiempo viniera encontrándome aquí y allá con unos papeles que, desde la primera vez me tenían completamente "loquita" por sus diseños y sus precios. Eso sí, una cosa es querer y otra es poder porque a veces no es tan sencillo descubrir quién lo distribuye en España, si venden a alguien más en tu misma zona, y también si voy a poder convencer la la otra mitad de la empresa (mi hermano ;) de que esas referencias son súper necesarias para la tienda cuando ya tenemos más de cien catálogos....

Pero la suerte esta vez se ha aliado conmigo y una clienta ha venido a preguntar por uno de los diseños de esta firma así que... comenzamos a buscar y... ¡lo hemos conseguido!  Desde ya mismo, toda la colección de papel pintado de la firma Pip Studio está disponible en exclusiva en López García ;)




¿Y por qué me gustan tanto? Pues... porque como también sabéis l@s que me léeis de cuando en cuando, además de por los papeles pintados tengo otra debilidad... el estilo que yo suelo llamar "clásico renovado". Y ahí precisamente es donde yo incluiría estos motivos florales de Pip Studio, en la categoría de "flores diferentes""¿Diferentes en qué?" diréis vosotros, pues diferentes en que son una vuelta de tuerca de la típica flor inglesa, con diseños y, sobre todo, colores, que modernizan ese diseño clásico y lo hacen completamente contemporáneo.

Como os decía a mí, me han cautivado... ¿os gustarán a vosotr@s tanto como a mí? 







Imágenes vía Coordonné


Para crear sus colecciones, en Pip Studio se inspiran en cosas cotidianas que, como las flores de sus diseños, pueden parecer muy normales, pero resultan inspiradoras en un segundo vistazo. Tanto que su diseñadora asegura que si hace un producto "debe ser tan bueno que me gustaría guardarlo  para mí misma, o regalarlo a un amigo o miembro de la familia para darle un poco de alegría y felicidad". Incluso va más allá y asegura que la filosofía de Pip Studio es crear "productos felices para Happy People"


¿Se contagiará ese buen rollo a l@s clientes que se decidan por estos papeles? 
¿Se os ha contagiado a vosotr@s? 


¡¡FELIZ SEMANA!!

Image and video hosting by TinyPic



ROBOTS DOMÉSTICOS

Los robots han llegado a nuestras casas y lo han hecho para quedarse. Empezaron por la cocina, siguieron por los suelos, llegaron al salón, al baño y al final han tomado hasta la habitación de los niños... ¿estaremos en sus manos?


Yo creo que aún no, los robots aún no han tomado el control. O al menos... no lo han hecho nuestros robóticos protagonistas de hoy porque, además de la Thermomix o la KitchenAid en la cocina, el Roomba o el Scooba para los suelos, o el curiosísimo asistente personal de nombre Jibo, existen otros "robots domésticos" que, si no más fácil, sí que nos hacen la vida más divertida ;)

Ésta es nuestra selección de robots divertidos que alegrarán tu casa ;)

Cascanueces de Suck UK
A la venta en Amazon.es

Infusor de té de Balvi

Salero & Pimentero de Suck UK
A la venta en Amazon.es

Temporizadores de Invotis
A la venta en Amazon.es

(rollos) 33,80 € - 29,50 € (cenefas)

Relojes despertadores
A la venta en Muy House.com 

Cojines de Ferm Living
A la venta en Doméstico Shop.com

Maceteros Planterbot de Doiy Design
A la venta en Muy House.com


¿No os habéis enamorado ipso facto de alguna pieza? A mí me gustan todos pero, si tengo que elegir - además de con nuestro papel, por el que estoy loca hace tiempo -  me quedo con los cascanueces y los maceteros. ¡Tanto color me ha enamorado!

¿Qué os parece? ¿Dejamos que estos "robots domésticos" tomen nuestras casas?
Y es que, no sé a vosotr@s, pero a mí, a mí me han entrado unas ganas locas
de tener a mi propio "Robby" en casa ;)


¡¡FELIZ SEMANA!!

Image and video hosting by TinyPic